top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Aprendizajes a la fuerza: Armando Plata Camacho.

Updated: 2 days ago

ree

Armando Plata Camacho. Fotografía: Johan Esteves.



Sin duda alguna, Armando Plata Camacho, es uno de los personajes de los medios en Colombia a quién más he entrevistado. Me gusta su estilo y elegancia, pero además su inteligencia y perspicacia para responder.


Al Grano, fue el título que escogí para una de nuestras charlas, creo, la más extensa y biográfica. Su partida para los Estados Unidos también fue motivo de conversación. En alguna ocasión quise saber quienes habían sido aquellas personalidades que lo inspiraron en su carrera. Alguna vez lo indagué, de su protagonismo en su momento, al frente de la naciente Radioactiva. Hemos dialogado en dos oportunidades de su difundido programa Global Hits y me contó detalles de su Premio Momentos. Y como es obvio, no podía pasar desapercibida su gestión como director de la Asociación Colombiana de Locutores.


Diríamos que es una buena lista para conocer parte de la exitosa y prolífica carrera de Armando Plata Camacho en Colombia como en los Estados Unidos.


Pero como no solo los éxitos se albergan en la vida de un personaje público, quise curiosear la contraparte que contrasta con aquella marea de triunfos y después de escudriñar en su autobiografía titulada: 'Ser Alguien', me encontré con algunas anécdotas, que describen aquellos sucesos menos afortunados que también hacen parte de su carrera.       


He aquí una breve platica de aquellos aprendizajes que a la fuerza han hecho de Armando Plata Camacho, uno de los personajes de gran carisma y grata recordación en la historia de la radio y la televisión en Colombia.          

 

 


Por: Germán Posada

 


¿Qué pasó de su experiencia en 1969 cómo Anchor de la Gran Revista Nacional de Deportes en la que Eucario Bermúdez tuvo cierto protagonismo?


Mi vida profesional ha sido de aprendizaje continuo a pesar de numerosos obstáculos y continuos errores. Imagínate a mis 20 años llegar a coordinar sin ninguna experiencia “La Gran Revista Nacional del Deporte” el programa estelar de la cadena radial Caracol, en ese momento el medio de comunicación más poderoso de Colombia.


Fue mi debut y despedida.  Ocurrió un domingo a las 2 de la tarde: No tenía ni idea de fútbol, ni del campeonato, ni de los estadios, ni de las estrellas. 


Fue algo entre bochornoso y cómico, al punto que el director Eucario Bermúdez interrumpió su descanso para tomar el control de la transmisión.


Me “degradaron” al día siguiente al pasarme a Radio Reloj como locutor raso para dar la hora y anunciar discos. El cambio no me afectó porque en mi inmadurez e ignorancia no había dimensionado la gran oportunidad que había tenido. Con el tiempo fui consciente de que, aunque tenía un talento natural como comunicador, era imperativo, si o si, el aumentar mi bagaje cultural, ser más responsable y prepararme cuidadosamente para todos mis proyectos.

 


¿Años después en 1974 qué le dejó aquella inolvidable experiencia como promotor de eventos con su concierto 'Rock de Sol a Sol' en Melgar?


Fue una auténtica pesadilla. Mi fantasía era ser el gran promotor de conciertos y manejar las mejores bandas de rock colombianas.


En teoría todo jugaba a mi favor: Mi programa de televisión Tu y la Música era el favorito de la gente joven, era el director de Radio Tequendama, la estación de más audiencia en Bogotá y era toda una personalidad reconocida en el entretenimiento a nivel nacional.

Tenía el pulmón, la garra y la fuerza incontrolable de la edad en los años veinte, pero me faltaba organización. Hacía las cosas por el placer de hacerlas, por ser el centro de atracción, sin medir las consecuencias y eso me pasó factura.


El evento fue un fiasco por fallas en la seguridad, en lo económico, en lo profesional y en lo personal. Y lo peor, hubo 5 personas muertas.


Estar en el ojo del huracán con toda la prensa encima fue abrumador. Tuve un shock emocional intenso que a la postre me ayudo a ser más fuerte, recuperarme y seguir adelante con más tesón.    

 


"Mi vida profesional ha sido de aprendizaje continuo a pesar de numerosos obstáculos y continuos errores".
ree

Armando Plata Camacho. Fotografía: Johan Esteves.



¿En 1976 en qué considera falló para que el famoso proyecto con el reconocido 'Capax’ se fuera a pique?


Por ser extremadamente inocente. Debí blindarme legalmente. Me faltó olfato y capacidad para entender la naturaleza humana y el mundo de los negocios.

'Capax' fue un experimento interesante como creación de marca, BTL y evento multitudinario.


La capacidad de convocatoria de 'Capax' superó el millón de personas, fue noticia de primera plana por 45 días y pasó a la historia como uno de nuestros héroes nacionales al haber nadado de Neiva a Barranquilla.


Cuando llegó el momentum de su plenitud como figura pública aparecieron personas y empresas oportunistas que le hicieron mejores ofertas comerciales. 'Capax’ acepto a pesar de tener un contrato con mi empresa.


Se desató entonces una gran polémica en los medios que finalmente afectó la imagen de la marca y de paso me afectó por ser el cerebro del proyecto. El caso pasó a los tribunales, terminó en un acuerdo mutuo pero la marca 'Capax’ perdió fuerza comercial.

Algunos sectores de la prensa me censuraron por haber utilizado al nadador Alberto Rojas para lanzar la marca 'Capax’ usando el Free Press, algo extraño en los años 70, pero normal en esta época.  

 


¿Radio Activa, su último proyecto radial en Colombia a finales de los 80s fue una frustración más en su carrera? ¿Qué pasó?


En ningún momento sentí frustración, por el contrario, con el correr de los años lo veo como un privilegio importante en mi carrera pues es una marca que ha evolucionado a través del tiempo con éxito.


Claro que me hubiera gustado haber continuado con el desarrollo del sistema de emisoras musicales Radioactiva según mi visión, pero Caracol, a los tres meses de haber inaugurado la frecuencia de Bogotá, incorporó a Tito López como Director de las Estaciones. El hizo los cambios que considero necesarios y lógicamente yo tenía que respetarlos y respaldarlos.


Cometí el error de enamorarme de ese nuevo hijo llamado Radioactiva y me dio duro en el ego. Para superar la tusa pedí traslado a otro cargo directivo y por coincidencia recibí una oportunidad de trabajo en Estados Unidos y emigré.

 


¿En Estados Unidos qué salió mal para no haber podido entrar a trabajar a Univisión?


Recién llegado a Miami en 1990 mi meta era ser parte de Univisión y no logré pasar de la recepción. No tenía contactos.  Tiempo después, Fernán Martínez me invitó a formar parte del equipo de buscadores de historias para el Show de Cristina Saralegui, pero yo ya estaba en camino a CNN como Anchor y Director de CNN Radio Noticias en Atlanta.


Luego hacía 1997, recibí una oferta para trabajar como presentador de un segmento de noticias en Despierta América. Para entonces vivía en Hollywood, California, y al sopesar los pros y los contras de regresar a la Florida decidí no aceptar.

 


¿De todas estas experiencias y aprendizajes cual le dejó mayor recordación?     


La que más impacto ha tenido en mi vida es lo de 'Capax' porque me mantuvo alejado del medio por dos años aproximadamente.

 


Muy amable.


Abrazo y mil gracias.

 

 

DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

CONTACTANOS O DEJANOS UN COMENTARIO
bottom of page