top of page

Reinaldo Vélez: “La balada romántica sigue gustando.”

Updated: Sep 13, 2022


Reinaldo Vélez en su oficina.




Hablar de la balada romántica en Colombia es sin duda alguna, uno de los temas que, en materia de música, nos ha dejado un sinfín de recuerdos y sentimientos inolvidables marcando las vivencias de varias generaciones, y no solamente en nuestro país, sino en otras partes del mundo.


Como en casi todos los ámbitos de la vida, hay quienes se dedican de manera especial a una actividad en particular y su compromiso es tal, que resultan siendo, expertos en lo que hacen. Precisamente, el comunicador antioqueño, Reinaldo Vélez, eligió ahondar en el universo de la música y en especial en el género de la balada romántica, constituyéndose en uno de los referentes en el país mejor informado en la materia.


Para este erudito de la balada romántica, aún con la llegada de otros estilos y géneros musicales que se han tomado de asalto la industria de la música, este género musical sigue vigente trayendo felicidad y llenando suspiros a aquellos eternos enamorados.


Pese a que Reinaldo Vélez no se cataloga como locutor, la radio ha estado muy presente en su vida y fue a partir de ella que su gusto por la balada romántica tomo más fuerza. Su pasión y entrega por esta música lo hacen merecedor a ser una de las personas más consultadas en Colombia, cuando de eventos, promociones, conciertos y especiales se trata.


La escritura también forma parte fundamental en la carrera de este melómano, que ya ha escrito algunos libros en los que describe La Historia de la Balada y el Pop, como también La Historia de la Radio en Antioquia.





Por: Germán Posada




¿Cómo recuerda comenzó su amor y su pasión por la música?


Desde los años 60s escuchaba distintos programas que hacían dedicados a los artistas en emisoras de Bogotá, Medellín y Cali y así me fui aficionando a la música. También tomaba nota de todos los datos que daban en estos programas cuando entrevistaban a los cantantes.


En 1972, cuando me encontraba estudiando en Cañas Gordas, un municipio del occidente antioqueño, empecé a hacer un programa llamado ORBITA MUSICAL en la emisora ONDAS DE OCCIDENTE. En este programa presentaba música que yo seleccionada complementada con mis comentarios y que normalmente no sonaba en las emisoras. De esta forma fue creciendo mucho más mi afición por la música.



¿Y cuál, por ejemplo, era su selección?


En aquel entonces las emisoras de pueblo no tenían un gran repertorio de música y yo tenía mis propios discos que compraba y los llevaba para ponerlos en la emisora. Por ejemplo, si Raphael estaba sonando mucho, yo no lo ponía a sonar y en cambio sonaba EL DÚO DINAMICO y otros baladistas italianos y españoles que no fueran muy conocidos.


Lo que yo hacía básicamente era promocionar otras canciones incluso de artistas conocidos que a mi parecer eran buenas y que en emisoras ya reconocidas no las tenían en cuenta.



¿Por qué se encariñó más con la balada romántica?


Yo tenía muchos amigos que eran cantantes e interpretaban música romántica. Entre ellos le puedo mencionar a Los Yetis, Juan Nicolas Estela, Luis Fernando Garces, Juancho López, Mario Javier, Fausto, y muchos más. Mi afición fue tal, que me dediqué especialmente en este género musical.



¿Cuándo y de qué manera comenzó a tener fuerza la balada romántica en Colombia?


Más o menos entre 1965 y 1966 surgieron programas como El Club del Clan y Estudio 15, este último, lo hacía Alfonso Lizarazo y en él, lanzó a figuras como Harold y Oscar Golden.


En un principio no se conocía como balada sino como La Música de la Nueva Ola que surgió en Estados Unidos a partir de 1956 cuando Neil Sedaka empezó a componer e interpretar canciones como Oh Carol! y cuando Paul Anka hizo lo mismo con canciones como Tú eres mi destino. Algunos cantantes mexicanos tradujeron canciones de estos dos artistas al español en sus propias versiones a partir de 1958, teniendo mucha fuerza Enrique Guzmán y Cesar Costa.


¿Principales ciudades en Colombia en donde predominó la balada?


Siempre he considerado que la balada romántica tuvo y sigue teniendo mucha acogida especialmente en las ciudades de Medellín, Manizales, Pereira y Cali. En Bogotá también, pero no es tan fuerte en comparación con las otras ciudades.


Prueba de ello es que en las otras ciudades se organizan presentaciones artísticas que gustan mucho con baladistas de los años 60s, 70s y 80s. Pero definitivamente es en Medellín y Cali, en donde más gusta esta música.



¿Qué opina del término música para planchar con el que se identifica la balada romántica?


En los años 80s en Bogotá empezaron a denominar despectivamente esta música con este término debido a que mucha gente cuando estaba realizando labores domésticas, entre ellas, planchando la ropa, al mismo tiempo escuchaban la balada romántica.


Posteriormente el término comenzó a popularizarse y algunos locutores en Bogotá comenzaron a utilizarlo en su estilo de locución.


Mucha gente no está de acuerdo con este calificativo.



¿Si le pregunto por una lista de 5 grandes exponentes de la balada romántica en Colombia a quién mencionaría?


Indudablemente la número 1 sería Claudia de Colombia. También están: Oscar Golden, Fausto, Billy Pontoni y Vicky. Carmenza Duque, también entra en esta lista.



¿A mí me gustaba mucho Oscar Golden, hábleme de él?


Oscar Golden surgió en Estudio 15, el programa que hacía Alfonso Lizarazo, quién después sacó un sello discográfico que también se llamó Estudio 15.


Oscar Golden gustaba mucho porque era como el Elvis Presley colombiano. Fue el primer ídolo juvenil que tuvo Colombia. Era una persona muy amable y en varias oportunidades conversé con él. Tuve la oportunidad de trabajar en unas 20 presentaciones como jefe de prensa y coordinador de artistas extranjeros y nacionales y sin duda alguna el artista colombiano que más gustaba era Oscar Golden.



¿Y del exterior?


Raphael, Camilo Sexto, Leonardo Fabio, Sandro y Juan Gabriel. Realmente son tantos, también, Leo Dan y Palito Ortega.


Digamos que Juan Gabriel no fue precursor de la balada, pero a partir de 1971 cuando cantó No Tengo Dinero empezó a imponerse internacionalmente.



¿La fuerza en este género musical se centró más en traducir e interpretar o también tuvo fuerza la composición?


Cantantes hispanos que tradujeron canciones hubo muchos y no solamente del inglés al español. También se tradujeron canciones del italiano, francés y portugués. Canciones que eran muy famosas en países como Italia, Suecia o Australia, fueron convertidas en éxito en español.


En Colombia se tradujeron muchas canciones. Cuando a una disquera llegaban discos que eran número 1 en Europa se mandaba a hacer una traducción. Para aquella época no había todavía compositores destacados en el género de la balada, por eso los primeros baladistas colombianos cantaron canciones traducidas de otros idiomas.


En México se traducían más las canciones de artistas de Estados Unidos. En Argentina cantantes como Leo Dan y Palito Ortega, si compusieron desde el inicio de sus carreras, aunque Palito Ortega comenzó interpretando canciones de americanos.


¿Qué tanto lo buscan para brindar asesorías al respecto?


A mí me buscan mucho de las disqueras para asesorías en programación de discos y para que escriba las notas de muchos de estos discos. En los Long plays de los años 80s yo escribí en muchas de estas historias en el respaldo de estas carátulas.


Además, he escrito muchos boletines para las disqueras. Continuamente me siguen llamando disqueras y emisoras para que les haga las notas para especiales que realizan con algunos cantantes.



Precisamente usted es reconocido por sus escritos en disqueras como Codiscos y Discos Fuentes. ¿De qué artistas escribió?


En Discos Fuentes escribí las notas para algunos artistas, entre ellos, Sabú, Los Yetis. Raphael y Yaco Monti.

En Codiscos sacaron un LP doble con las mejores canciones de los años 60s y yo fui quién escribió las notas.



¿Su artista preferido de la balada romántica?


Es muy difícil escoger uno. A mí me gustan varios artistas, entre ellos Sabú, Camilo Sesto, Oscar Golden, Palito Ortega y Leo Dan.


He trabajado con más de 50 artistas, y los he representado a muchos de ellos en sus presentaciones en Colombia como jefe de prensa, por ejemplo: Raphael, Palito Ortega, José Luis Rodríguez El Puma, Leo Dan, Tormenta, y más.




“En un principio la música para mí era como un pasatiempo y nunca pensé que me fuera a dedicar de lleno a ella.

Reinaldo Vélez en compañía de Angela Carrasco.



¿Y cómo fue trabajar con Raphael?

En un principio en los años 80s era muy bueno trabajar con él. Era mus sencillo y amistoso y se prestaba mucho para hacer sus promociones, pero con los años se volvió algo complicado. Recuerdo que, en una de sus visitas a Colombia, venía de Cali para Medellín y me encargaron de realizarle una rueda de prensa en el Hotel Intercontinental de esta ciudad y cuando todo estaba listo simplemente la anuló prácticamente sin previo aviso.


Con la artista con la que mejor he trabajado ha sido con Janet. A ella la conocí en 1981 cuando vino a promocionar un disco a Medellín. Antes de esto muchos empresarios quisieron traerla a Colombia, pero ella no aceptaba a causa de la violencia que se vivía en Colombia en aquella época.

Sólo fue hasta el año 2000 que se le logró convencerla para que viniera a hacer una presentación y le gustó tanto Colombia que todos los años viene a realizar presentaciones en distintas ciudades del país. Es muy amable y se presta para cuanta actividad se programe para sus espectáculos. Recientemente estuvo haciendo presentaciones en la ciudad de Cali.

¿Cómo se llama su libro sobre la historia de la balada?

Se llama La Historia de la Balada y el Pop. Inicialmente hablo de cómo surgió la balada. En las primeras páginas cuento la historia de la balada, sus comienzos y en que países gustó más.

Luego hablo de los festivales de la canción que fueron muy importantes para impulsar a los baladistas, especialmente el Festival San Remo, El Festival de Eurovisión, El Festival de Viña del Mar, el Festival de Buga.

Después en orden alfabético, menciono a todos los baladistas del mundo, con una corta biografía de cada uno de ellos.


¿Y que nos cuenta de su libro sobre La historia de la Radio en Antioquia?

Escribí este libro porque durante este tiempo que he estado en el medio artístico recopilé mucha información sobre la radio antioqueña. En el libro yo cuento como fue el nacimiento de la radio no solamente en Medellín sino en Antioquia. Narro cuales fueron las primeras emisoras que surgieron especialmente en Medellín en 1929 y a partir de ese año las que fueron apareciendo. Entre ellas, esta la historia de La Voz de Antioquia, La Voz de Medellín, Emisora Claridad, Radio Nutibara, Siglo XX, etc. Escribí la importancia de La Voz de Antioquia y La Voz de Medellín, ya que fueron las emisoras que sirvieron de base para la creación de Caracol y RCN. Hay que tener en cuenta que Caracol y RCN surgieron como cadena y tuvieron su sede en Medellín durante muchos años.

Libros de Reinaldo de Jesús Vélez Moreno.



¿Cuál programa hizo en Radio Bolivariana?

Se llamaba MEMORIAS y en él hablaba de la música de los años 60s y 70s. Allí recordaba esas canciones que ya no suenan en la radio pero que fueron muy populares en esa época. Lo hice por espacio de seis años.



¿Y su recorrido en Caracol cual ha sido?

En 1978, en La Voz de Colombia participé en un programa los sábados que se llamaba DISCOTECA DE EXITOS presentando las novedades discográficas.

También en La Voz de Colombia, en 1986 con Luis Fernando Garces, cantante de la época, hacíamos el programa llamado INOVIDABLE VOZ DE COLOMBIA todos los sábados de 5 a 6 de la tarde. Lo hicimos por espacio de unos siete años.


Ocasionalmente me llamaban de Caracol para realizar especiales sobre distintos cantantes. Hasta el 2020 estuve haciendo estos especiales.


También en Q’hubo Radio 830 AM, estuve cerca de ocho años todos los domingos hacía especiales de música del ayer.

Siempre me he caracterizado por llevar mi propia música y hacer comentarios que normalmente no se conocen. Lamentablemente en una gran mayoría lo que dicen o comentan es lo que encuentran en internet que muchas veces son mentiras. Yo tengo mis propios datos verificados con los propios artistas.



Son otros tiempos y otras generaciones y supongo resultaría inapropiado poner sobre la balanza la balada romántica y el reguetón. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Cuando empezó lo que se llamó el movimiento de La Nueva Ola con los baladistas y que muchos de ellos en sus inicios habían sido rockeros, fue mal vista la balada porque lo que se imponía eran el bolero y el tango. La balada era vista como música de marihuaneros y peludos.

Ahora mucha gente critica el reguetón y en un principio decían que era algo pasajero y que no iba a gustar. Y justamente en este momento es la música que está predominando en el mundo y es muy premiada.


En su momento lo mismo pasó con el tango. De hecho, la cumbia y el porro fueron ritmos que también tuvieron rechazo especialmente en el interior del país. Decían que era música solo para costeños y resultaron imponiéndose a nivel nacional como internacional. Me parece que son simplemente épocas.


¿Sigue teniendo éxito la balada romántica en la actualidad?

Claro que sí. Aquí en Medellín, La Voz de Colombia, la emisora que en todas las encuestas aparece en el segundo lugar durante los últimos 20 años, pasan música de la balada romántica de los 70s, 80s y 90s, incluso de la actualidad. Esto prueba que la balada romántica sigue gustando. Definitivamente la mejor ciudad para presentar baladistas en vivo es Medellín.

En Colombia se organizan en el año muchas presentaciones de artistas en las ciudades que le mencioné antes y casi siempre con lleno total.


Exponentes importantes de este género musical ya fallecieron, algunos de ellos, Juan Gabriel, José José, Antonio Cortez Pantoja “Chiquitete, Sabú, Camilo Sesto, Rocío Jurado, de Colombia, Oscar Golden, Julio Iglesias, al parecer está delicado de salud y otros siguen vigentes, como José Luis Rodríguez y Ana Gabriel, que continúa con mucho éxito. ¿Cómo ve usted el relevo de la balada romántica con las nuevas generaciones?


En los años 80s y 90s surgieron algunos baladistas como Miryan Hernández, Ricardo Montaner y Chayane, entre otros, que en cierta forma relevaron un poco a los artistas de los años 60s, 70s y 80s. En los últimos años esta renovación ha sido muy lenta y todavía la gente sigue prefiriendo los artistas de los años anteriores, porque de los baladistas que han surgido son pocos los que han logrado tener aceptación. Algunos de ellos han tenido cierta acogida en países como España y México.


¿Por su conocimiento, trayectoria y dedicación que ha tenido con la balada romántica ha recibido algún reconocimiento?

No. Yo soy muy apático a asistir a eventos sociales o darme vitrina. Es muy poco lo que acepto invitaciones de esta índole. Para mí el mayor reconocimiento es el que me da la gente y en especial las disqueras y las emisoras cuando me llaman a consultarme datos especiales de un artista o para confirmar algún hecho de trascendencia que tenga que ver con uno de estos artistas.

Ese reconocimiento de los medios de comunicación es muy importante para mí.


¿Quién como usted conoce tanto de la balada romántica en Colombia?

Yo diría que son más bien coleccionistas. Aquí en Medellín, por ejemplo, hay varios coleccionistas que tienen mucho conocimiento sobre la balada. También en Cali, pero en menos proporción.


¿Su experiencia lo ha llevado a trabajar en el exterior?

Estuve en Aruba con El Binomio de Oro y con Los Marinillos. Coordiné El Manicomio de Vargasvil por 10 años participando en presentaciones nacionales e internacionales, en Venezuela y Ecuador.


¿Y usted que maneja el tema de la balada romántica cómo resultó trabajando con El Manicomio de Vargasvil y Los Marinillos?

Cuando trabajé para el periódico El Colombiano no escribía solamente sobre la balada, sino que trataba de diferentes grupos musicales de distintos géneros. En 1980 Vargasvil era trovador y todavía no tenía el grupo humorístico y se presentó en un concurso de mentirosos ocupando el primer lugar. El Colombiano me pidió que fuera a entrevistarlo al municipio de El Santuario. Yo fui, lo entrevisté y le publiqué la primera entrevista que le hacían. Nos hicimos muy amigos y más adelante el grabó sus primeras canciones y me pidió que lo acompañara a las emisoras para promocionar su disco. Posteriormente cuando fundó El Manicomio de Vargasvil, me solicitó que le manejara la oficina como coordinador. Fue así como trabajé con él varios años.


Posterior a esto, hice lo mismo con Los Marinillos, otro grupo humorístico y musical muy importante en Antioquia y Colombia.

También trabajé por un buen tiempo con El Combo de las Estrellas, Gabriel Romero, Juan Piña y Rodolfo Aicardi, entre otros artistas y agrupaciones.

¿Qué ha significado toda esta experiencia y recorrido en su vida con la balada romántica?

Para mí ha sido muy importante. En un principio la música para mí era como un pasatiempo y nunca pensé que me fuera a dedicar de lleno a ella, pero con el tiempo llegué a trabajar en emisoras haciendo programas, escribía para una página en el periódico El Colombiano, llamada Comunicando Música, fui corresponsal de farándula en el periódico El País, para La Patria de Manizales, en El Occidente y El Pueblo, de Cali. Trabajé con disqueras escribiendo notas sobre los artistas y programando algunos discos. En los últimos 20 años me he dedicado a trabajar como coordinador y jefe de prensa en eventos de baladistas en la ciudad de Medellín y conozco muy bien el medio disquero y de la radio.


Muchas gracias.


Estoy muy agradecido con usted por tenerme en cuenta. Yo he leído sus entrevistas a personalidades de la radio y me han gustado mucho.



“Siempre me he caracterizado por llevar mi propia música y hacer comentarios que normalmente no se conocen.

Reinaldo Vélez en compañía de Joan Sebastian.



744 views
DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

bottom of page