top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Fernando Calderón España, una personalidad del micrófono en Colombia.

ree

Fernando Calderón España.




 

 

Corrían los años 60s, cuando vinculado yo a RCN, conocí a través del desaparecido y recordado hombre de radio huilense José Luis Mateus, al joven Fernando Calderón España, recién llegado a Bogotá, y quien buscaba abrirse campo en el difícil mundo de la radio y la televisión de la capital del país.

 

La recomendación de mi buen amigo  José Luis Mateus, fue suficiente, para que entabláramos con Calderón España, una amistad, que perdura con los años, y que crece diariamente desde las dos partes, pues admiro a quienes han persistido largos años en labores de los medios de comunicación, como Eduardo Hernández Vega desde Barranquilla, vigente ininterrumpidamente frente al micrófono de Emisoras ABC del recordado Ventura Díaz, Melkin Buitrago,  desde Armenia, haciendo ahora excelente  radio cultural, Fabio Rincón Tamayo, quizá uno de los cinco mejores periodistas con quienes alterné en la radio y la TV, también, hoy vigente desde Villeta, como Director del influyente periódico Ayer & hoy, Gabriel Ortiz de larga trayectoria en radio y TV, Octavio Quintero, vital y activo desde su propio portal con sus sesudos análisis del momento  por lo que atraviesa el país, y el propio Fernando Calderón España, quien no ha claudicado, como lo hemos hecho otros, unos por la edad, otros por la jubilación, algunos por la salud y en mi caso personal por la necesidad de escoger entre la Radio y el Derecho, ya que hay ocasiones en que no se puede servir a dos empresas o actividades simultáneas.

 

De Calderón  España es la primera vez que expreso públicamente mi admiración por su versatilidad como personaje de los medios de comunicación del país, como poseedor de una  excelente voz de noticias, con un timbre y seguridad no muy común en radio,  con una habilidad y espontaneidad como entrevistador de televisión que me sorprendió, gratamente, cuando en alguna ocasión, hace varios años, me invitó a un programa que dirigía en TV, y en donde su espontaneidad y habilidad me puso a ratos en apuros para contestar sus inquietudes no preparadas, previamente; pero, lo que más le he admirado, desde hace  unos diez años, es su envidiable manejo del  lenguaje como florido  narrador de interesantes  historias en sus dos libros ya publicados, que a mí entender lo asemejan, guardando las proporciones, al exgobernador y periodista Gustavo Álvarez Gardeazabal,  el más importante escritor vivo en Colombia, y  uno de los mejores novelistas de habla hispana, y a mi buen amigo Fernando Soto Aparicio, (Q.E.P.D) quien se lució con sus más de setenta libros, cientos de guiones de TV, y miles de artículos y reseñas de prensa.

He considerado y así lo he sostenido con amigos del medio, que Fernando

 

Calderón España, desperdició su innato talento  como periodista, al dejarse encasillar en sus comienzos como locutor de noticias, lo que fue aprovechado por las empresas que contaron con sus excelentes servicios, para que los oyentes disfrutaran su excelente timbre de  voz radial, pero  creo, sinceramente, que si se hubiera retirado del micrófono, como lo hicieron  en su momento el gran Yamid Amat, Edgar Artunduaga y muchos otros que se iniciaron como locutores, para dedicarse después, exclusivamente, al periodismo, hubiera llegado sin duda mucho más lejos  en ese campo que algunos de los renombrados directores de medios de hoy día, aunque en el periodismo  incursionó como coordinador de  proyectos que permanecieron varios años al aire,  uno de ellos, Radionet, la cadena de noticias 24 horas, que fue liderado por  Yamid y por el mismo Fernando.

 

Hoy día,  Calderón España presta sus servicios a RTVC, que lo conquistó  para sus sistemas informativos, junto con  el excelente locutor y periodista boyacense Florentino Mesa,  de brillante trayectoria en USA y, ahora, nuevamente viviendo en su querida Colombia, y el aplaudido Jesús Alzate Arroyo, quienes siguen demostrando su vigencia y excelente calidad profesional, en experimento radial de RTVC, liderado por su gerente Hollman Morris y el subgerente de radio Luis Alfredo Hernández, brillante narrador y radiodifusor, el motor de la idea, que rememora la época  de oro de la radio informativa de los años  60 y 70, y a la que se vincularon estos y otros profesionales, trabajando para  la red oficial de más de 100 frecuencias del Estado, llamados por su calidad,  recordación y trayectoria, y en ningún caso por su militancia o no, en políticas del gobierno actual, ya que a ninguno se le indagó por su color político, ni por su simpatía o no, con el Gobierno del Presidente Petro,  lo cual me consta, pues, también, fui invitado a hacer parte de éste interesante experimento de locución radial exitosa de años pasados,  sin preguntárseme mi posición política,  invitación que decliné, amablemente, en razón a  mi permanencia por mucho tiempo en el exterior.

 

Debo aclarar a los lectores, que ya  en ruta a mis 82 años,  expreso mis conceptos respecto a  la brillante trayectoria profesional de Fernando Calderón España, no por "lambonería u oportunismo", pues no estoy a estas horas de mi vida para "ensalzar ni sobarle la chaqueta a nadie" y mucho menos para mentir o mentirme a mí mismo, y que para mí satisfacción, comparten mi modesta opinión, expertos personajes conocedores del medio, como el leído comentarista del espectáculo Edgar Hozzman, quien en varias oportunidades ha destacado en sus columnas a Calderón España, igual que el experimentado  analista deportivo y gestor de las grandes transmisiones radiales de Colombia en el mundo, David Cañón, y el mismo gran maestro del micrófono Juan Harvey Caycedo, quien en varias ocasiones me manifestó su admiración por éste huilense, que ahora reside en su querida tierra, pero sigue activo como voz radial,  como entrevistador,  gestor cultural,  como compositor musical, como politólogo, profesor universitario, y  novelista, y cuya amistad agradezco, y  su trayectoria respeto y admiro...




(Esta columna es de estricta responsabilidad del autor y no representa la opinión de este portal)    


 

  

 

 

 

 

 

 

DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

CONTACTANOS O DEJANOS UN COMENTARIO
bottom of page