Otra Mirada sobre Yamid Amat (Orlando Flechas Corredor)
- German Posada
- 40 minutes ago
- 16 min read

Yamid Amat. Foto: JetSet.
Para comenzar, estoy seguro de que una gran mayoría en Colombia coincide en que las palabras que utilizó el periodista Mauricio Rodríguez en las primeras líneas de la publicación a la entrevista que le hizo a Yamid Amat en el año 2008, es la perfecta descripción de uno de los periodistas más célebres de nuestro país: "El hombre que revolucionó la radio y marcó un estilo en el arte de entrevistar".
A Yamid Amat es muy difícil entrevistarlo y resulta tarea casi que imposible. Creo que muy pocas personas han tenido éxito en su propósito.
En lo personal, yo también quise hacerlo y hasta donde más pude, agoté mis recursos, pero fue una utopía. Hasta donde más se pudo fue obtener esta respuesta de Yamid: "Yo he dicho mil gracias a esta propuesta, pero me he excusado. Yo hago reportajes, no doy reportajes".
Dicho esto, considero entonces tarea inalcanzable conocer su opinión de un tema en particular o algo que incumba a su propia vida.
Insatisfecho por no lograr mi objetivo, pensé entonces que sería interesante conocer algo del personaje por lo menos a través de una segunda persona y recurrí a indagar un poco más sobre aquella famosa columna que escribió hace 12 años, el ingeniero Orlando Flechas Corredor, compañero de colegio de Yamid Amat, en sus años mozos.
En dicha columna, cuyo título original fue: "Mi compañero de colegio que no conocí", Corredor puso de manifiesto aquellos años maravillosos de colegio de un grupo de estudiantes y los pormenores que, en edad adulta, llenaron sus vidas. El protagonista de dicho apunte es 'El Turco', como así le decían sus amigos en aquel tiempo a Yamid Amat.
El escrito que, desde su publicación, ha sido divulgado en abundancia, ha sufrido algunos cambios en su corrección de estilo, pero su esencia sigue intacta.
Por mi parte, yo quise desglosar la publicación y en esa medida, entrevistar a su autor. Este fue el resultado:
Por: Germán Posada
"Durante tres años fuimos compañeros de tres cursos del bachillerato en el colegio Salesiano Maldonado de Tunja. Éramos todos de familias de clase media con altas aspiraciones de superación en la vida; el nivel académico y disciplina eran altos y nuestra formación se basó en la ética y los valores humanos. "
¿Cuáles fueron esos tres años de bachillerato en los que fue compañero de aula de Yamid Amat?
En los años 1956, 1957, 1958 y 1959, fuimos compañeros con Yamid Amat, de cuarto, quinto y sexto de bachillerato en el Colegio Salesiano de Tunja. Éramos treinta alumnos y nos graduamos de bachilleres 22. En aquel tiempo había el internado de los colegios y compartíamos desayuno, almuerzo, comida, dormitorios y estudio, como se acostumbraba en esas épocas. Con Yamid somos contemporáneos, tenemos ambos 83 años. Teníamos ambiciones de la vida, pero no sabíamos proyectar hasta que niveles podíamos alcanzar. Éramos de familias no adineradas, pero queríamos ser profesionales, pero no sabíamos que profesión. Pero Yamid, en mi artículo y es mi reconocimiento, desde su niñez, desde su juventud, tuvo una orientación muy clara de que iba a ser un comunicador social. Eso está muy claro y la muestra está en la forma como él lideraba ciertas tareas en el colegio
"Yamit Amat era un compañero común y corriente, recochábamos, hacíamos batallas de tiza, nos prestábamos plata, partíamos un ponqué, tomábamos gaseosa de la misma botella y nos regalábamos cigarrillos o nos pasábamos la colilla, jugábamos fierrito, póker, veintiuna, damas chinas, naipe español, tomábamos costeñita ,fumábamos cigarrillos Nacional Piel Roja y cuando había plata comprábamos cigarrillos Parliament; lo único que no hicimos fue fumar marihuana porque en ese tiempo no existía el consumo."
"Era mal jugador de billar y pésimo estudiante. Sus compañeros le ayudábamos en física, química y latín que para él eran el coco."
¿Entonces a Yamid Amat no se le daba jugar billar?
Así es. Eso eran lo que nos permitían a los jóvenes de esa época. Ahora para las nuevas generaciones la diversión es diferente. Nosotros estábamos sometidos a una disciplina de familia, de profesores y de maestros, porque en ese tiempo había unos verdaderos maestros con una disciplina y rigidez que caracterizaba los colegios de los Sacerdotes Salesianos y nos sometimos a ese tipo de rigidez. Era un colegio católico. Todos los días teníamos que ir a misa y rezar el rosario. Los domingos después de misa nos daban salida y aprovechábamos para ir a jugar billar que era un esparcimiento sano. Todas las cosas eran absolutamente sanas y sin ningún vicio.
Ni Yamid ni yo éramos buenos para jugar billar (jajaja). Había unos compañeros muy buenos billaristas y apostábamos 100 o 200 pesos en aquella época en donde el poder adquisitivo de la moneda era grande.
¿Y cómo era Yamid Amat? ¿Se prestaba sin ningún problema para esta clase de diversiones?
Yamid era normal. Era un excelente compañero. Lo máximo que nos fumábamos era un cigarrillo popular Piel Roja y a veces comprábamos uno de marca como Parliament cuando la familia nos daba plata. Por lo general en las fiestas tomábamos cerveza, bailábamos con las chicas de los internados. En aquel tiempo solo había colegios o totalmente masculinos o femeninos. No eran colegios mixtos.
¿Yamid Amat no era entonces el estudiante brillante?
Bueno, yo por lo menos tengo que reconocer que no era bueno en química. Era bueno en matemáticas, historia, francés y en latín. A Yamid se le dificultaba mucho las matemáticas, la física, la química y el latín. Yo le ayudaba mucho en latín porque había hecho un curso en un seminario de unos cursos anteriores en donde aprendí mucho el latín. Otros compañeros le ayudaban en física y química. Éramos un grupo muy unido, muy solidarios, sin distingo social, sin clase económica, todos éramos iguales.
"Le decíamos “Turco” y no por su nombre, era debido a su origen palestino."
¿Se molestaba si le decían 'turco'?
No, para nada le incomodaba. Le decíamos 'turco' por su origen palestino y el 'turco' era para arriba y para abajo. Pero además nunca lo escuchamos hablar en árabe y creo que no lo habla. Años después ya reconocido como un periodista internacional le hizo una entrevista al entonces presidente de Palestina Yasser Arafat. Todos en el colegio lo llamábamos 'turco' y él no manejaba ninguna clase de complejo, ni nos hacía reclamos porque le decíamos así.
¿Yamid les hablaba de la cultura árabe de su papá?
Yo conocí a su señora madre. A su papá no lo conocí. Su papá era un comerciante como muchos libaneses que llegaron a Colombia a montar sus almacenes de ropa y de telas. Esos eran sus negocios y se caracterizaban por ser muy solidarios también.
Su papá tuvo algún revés de tipo económico y se devolvió para Palestina. Su mamá, hermano y Yamid se quedaron en Colombia. Los compañeros del colegio íbamos a la casa de Yamid a sacarlo para que jugáramos futbol o basquetbol y también para divertirnos. Su familia era muy bonita. Su hermano cursaba un curso inferior al de nosotros.
"Tenía una manía de no soltar el micrófono y era cansón porque trasmitía la misa los domingos, después transmitía un partido de Voleibol y por la tarde unos de fútbol. Era incansable con el micrófono. Trasmitía matrimonios y sepelios."
"Nuestro rector Padre Martínez español le delegó el manejo del equipo de sonido del colegio y en los descansos oíamos los cantantes internacionales de moda Los Beatles, Palito Ortega, Olga Guillot, Nat King Cole, Frank Sinatra, Doris Day, Elvis Presley y un número estelar de grandes cantantes."
¿Definitivamente el micrófono era lo suyo?
Esa era su característica. Siempre transmitía los partidos de basquetbol, voleibol o los de fútbol y transmitió muchas misas también. A Yamid se le notaba aquella voluntad de ser comunicador con el cine club que él formó. En las carteleras del periódico que hacía, en la música con el equipo de sonido que Yamid manejó, porque el rector lo autorizó. Y sobre todo en el Teatro Salesiano en las obras que presentamos. En los dramas. En los sainetes que montábamos ya que era una obligación en la que teníamos que participar.
"Yamit fundó el primer Cine Club de Tunja y aprendimos las técnicas de cine y hacer la crítica de los temas modernos, aprendimos de actores y actrices.
Actuábamos en dramas, comedias del teatro Salesiano de gran importancia en nuestra formación para el dominio de voz, hablar en público, expresión corporal que nos facilitó en nuestra actividad profesional."
"El “Turco” era famoso y en los festivales de los colegios de Tunja, el operaba los equipos de sonido como animador de los bazares o como Disc jockey que no existía en ese tiempo, pero él se anticipó."
Gracias a Yamid se fundó el primer Cine Club de Tunja y además era disc jockey. ¿Era un adelantado en el tiempo Yamid?
No cabe duda. Y a nivel nacional él fue el primero que hizo ese tipo de entrevistas telefónicas con los protagonistas en tiempo real. Él fue el creador de ese sistema en Caracol y formador de muchos periodistas en Colombia. Yo le doy ese reconocimiento. A mi edad ya no tengo absolutamente ningún tipo de envidia.
Este tipo de anécdotas lo traigo a colación desde mi experiencia como profesor universitario cuando en alguna oportunidad les dije a mis alumnos que ellos eran los que iban a manejar el país. Que iban a ser los personajes más importantes del departamento y que alguno podía llegar a ser hasta presidente de la república.
En mi caso personal yo tengo amigos médicos famosos, cirujanos y Yamid que es el gran periodista. Pero también les decía a mis alumnos de conservar la solidaridad de compañeros. Yo por lo menos cuando fui gerente de varias empresas les di contratos a mis compañeros cuando no tenían trabajo, les ayudé a sus hijos. Ese tipo de amistad se guarda para toda la vida.
"Todos los días leíamos en la cartelera del colegio el recorte de las mejores columnas de opinión, como Caliban, Klim, Abdón Espinoza, Álvaro Gómez, Lleras Camargo, Lleras Restrepo y las caricaturas de Pepón. Las carteleras eran diseñadas por el turco."
"Definitivamente el “Turco” había nacido para periodista o comunicador social u orientador político y allá llegó más lejos de lo que él pensó como columnista en los periódicos nacionales, entrevistador de personajes nacionales e internacionales, escritor de grandes reportajes, dueño de espacios de TV, Noticieros."
¿Con su actuar, Yamid Amat, básicamente era como el periodista del colegio?
Definitivamente. Eran las columnas de los editorialistas de periódicos como El Tiempo y El Espectador. En ese tiempo había unos columnistas y caricaturistas muy importantes. Caliban, Lleras Camargo y Lleras Restrepo, entre otros. Pepón, por ejemplo, era un caricaturista fenomenal.
Ellos tenían sus columnas en El Tiempo y Yamid las recortaba y nosotros pasábamos por la cartelera y leíamos todo.
No teníamos acceso a periódicos, pero por esos recortes que él hacía, nos enterábamos, en medio de nuestra juventud, de la situación política del país. En ese tiempo estaba del Frente Nacional y no existían más partidos que el Liberal y el Conservador.
"Era liberal de pensamiento y en el periódico El espacio, por primera vez, fue dueño de una página diaria de comentarios de toda índole, más políticos, y esa página la destacaba todos los días con una chica sin ropa."
¿Al parecer Yamid Amat siempre ha sido más de tendencia liberal?
Sin duda era su identificación. Muchos éramos conservadores y otros liberales, pero por familia. Uno se identificaba de acuerdo con el partido político familiar y la mayoría de las veces sin ni siquiera entenderlo.
"A Yamid le deseo una vejez de años maduros, mucho descanso y que un día nos podamos volver a ver y tomarnos unas costeñitas y darle un abrazote de amigo y compañero."

Orlando Flechas Corredor. Cerca al Colegio Salesiano Maldonado (Tunja).
"Y se llenó de la noche a la mañana de plata aquel joven pobre quien su padre por malos negocios se fue para su país y jamás regresó, y él, su madre y único hermano quedaron solos y sin apoyo. Los padres Salesianos le dieron una beca para terminar sus estudios, que hoy desconoce."
"Y por esa razón engendró un odio contra Tunja Boyacá, su colegio y amigos."
"Pero en el fondo tiene tal vez la razón. Los Salesianos no lo graduaron con la promoción porque perdió latín. Años después cuando el latín salió del pensum se pudo graduar por ventanilla sin el ritual del grupo."
"Este fue un golpe mortal para él porque creía que sería el alumno del discurso de graduación o el maestro de la ceremonia."
¿No haberse graduado con el resto del grupo podría considerarse como el gran motivo de su desprecio a Tunja, el colegio y sus amigos?
Todos perdíamos materias y las habilitábamos. A Yamid se le dificultó en el último año de bachillerato pasar química y latín. Por este motivo no cumplía los requisitos que exigía el Ministerio de Educación para poder graduarse como bachiller.
Desafortunadamente Yamid no pasó la habilitación y no se pudo graduar con el grupo de los 21 que pasamos. Seguramente que Yamid aspiraba a ser el maestro de ceremonias y sin duda lo pudo haber hecho por su tendencia de comunicador. O podía haber hecho el discurso de los graduados como se usaba.
Él ni siquiera asistió al acto de graduación del final del año. Eso lo resintió a él demasiado. Yo creo que eso para él fue muy duro en su vida. Después los padres Salesianos lo graduaron cuando pasó los exámenes. Ya el resto estábamos por fuera del colegio. Habíamos ingresado a la universidad y cada uno tomó su rumbo.
Dejamos de ser los compañeros de todos los días y esporádicamente nos veíamos algunos en las universidades. A otros los perdimos definitivamente en la vida y solamente nos volvimos a encontrar 16 compañeros el día que celebramos los 50 años de habernos graduado como bachilleres.
"Ofreció sus servicios a las emisoras de gobierno locales Radio Libertadores y Emisora de la Independencia. Le negaron la ayuda."
"Sobrevivió él y su familia con un horario nocturno en una emisora pequeña radio Boyacá, lo oíamos dar las horas, y las dedicatorias de amores frustrados y de despecho."
"Así empezó el gran comunicador social que más tarde lo oiría el país por la cadena más grande de opinión, ese amigo que hoy escribe una o dos o las que quiere páginas en el Tiempo todos los domingos, que es dueño de programadora y cadena de TV, pero además es la verdad revelada y los gobiernos le pagan altas pautas publicitarias."
En algún momento no contó con la colaboración de Radio Libertadores y Emisora La Independencia. ¿Por qué?
Yamid fue a las pocas emisoras que había en Boyacá para buscar empleo porque los medios económicos de su familia no eran los mejores. El luchó mucho para tener unos ingresos. No lo recibieron en ninguna de esas emisoras.
Solamente pudo hacer unos turnos en una pequeña emisora que había en aquel tiempo. Nosotros lo oíamos en el radio transistor que teníamos. Yamid hacía dedicatorias durante las horas de la noche. Ese fue su principio de su gran profesión como periodista que llegó a los más altos niveles de la comunicación en Colombia.
Recientemente leí una página completa de Yamid Amat en El Tiempo. Yo lo único que he extrañado es su cambio de joven a profesional. Nos negó su amistad. Nos desconoció. Fuimos a pedirle algún tipo de favor para que ayudara a su ciudad cuando tuvo aquella crisis de agua.
Le pedimos ayuda para que nos colaborara en la electrificación del ferrocarril del nordeste de Sogamoso - Bogotá, un tren de cercanías que teníamos como proyecto cuando en ese tiempo fui presidente de la empresa de energía de Boyacá, pero nos cerró las puertas y manifestó claramente de que él no quería saber nada de Boyacá. Nada de sus compañeros. Eso no es normal. No es justo.
Es decir, si Yamid Amat se hubiera propuesto había podido ser gobernador o senador del departamento de Boyacá, pero decidió más bien alejarse. Él decía que era de Bogotá.
"Fui como presidente de la Empresa de Energía de Boyacá, y era el anfitrión del presidente Julio Cesar Turbay en 1980 cuando inauguramos la tercera unidad de Termo Paipa con asistencia de sus ministros y altos funcionarios de gobierno".
"Y llegó mi compañero de colegio y de pupitre Yamit Amat para cubrir el evento.
Lo encontré y con los brazos abiertos y acercándome lo saludé a la distancia
“Hola Turco”, pensando que me correspondería también con el mismo afecto
Me miro y me dijo: “Perdón ¿tú quién eres o en dónde te conocí?"
"Quedé paralizado, porque me volteo el culo."
"Uno puede olvidar a su papá o a su mamá, pero jamás a sus compañeros de pupitre del bachillerato."
Yamid lo desconoció por completo en aquella reunión como anfitrión del entonces presidente Julio Cesar Turbay Ayala. ¿Qué tanto le pasó a usted por su cabeza?
Yo me dirigí a él y lo saludé con cariño como si estuviéramos en el colegio en aquella época y Yamid lo que hizo fue preguntarme que quién era yo. Qué en donde nos habíamos conocido. Uno difícilmente olvida a sus compañeros de primaria o de bachillerato.
En los grandes reportajes que Yamid hizo no dijo una sola palabra de aquella inauguración tan importante de aquel proyecto que era una Central Térmica de Carbón en donde nos acompañaba el presidente de aquella época y que tuvo una concurrencia de por lo menos mil invitados con la gente más importante de Boyacá. Este proyecto planeaba comprar un millón de toneladas anuales de carbón, se iba a mover el sector minero, los campesinos que utilizaban velas iban a tener electrificación y a la postre también tuvieron la radio y la televisión beneficiándose 45 mil viviendas. Con este proyecto prácticamente cambió la vida en el campo.
Yamid le vetó a Boyacá una gran noticia como periodista y como director de Noticias Caracol, la cadena más grande que tenía Colombia en aquel entonces.
"Marica le respondí y el oyó y le volteé la espalda y me fui a hablar con el señor presidente de Colombia que era mi jefe. Me felicitó por la inauguración y lo acompañé al acto de inauguración."
"Todas las cadenas de radio me entrevistaron, menos Caracol en donde mi compañero de pupitre era su director. Simplemente me vetó y no habló nada de Boyacá su tierra."
Su frustración fue tal que hasta le dijo 'marica' a Yamid Amat. ¿Cómo se sintió por ese veto que Yamid le propinó?
Yo no me imaginé que un compañero, un amigo de juventud, llegara a esas instancias de desconocernos. Obviamente con los demás compañeros comentábamos esa experiencia y recordábamos las veces que lo buscamos para que nos ayudara con diversos proyectos, uno de ellos suplir la falta de agua para Tunja, y no nos quiso recibir en su oficina. Llegamos a la conclusión que ya eso no era raro en Yamid.
"Se me perdieron los cigarrillos que le regalé, los chicos de billar que pagué porque él no tenía plata y los trabajos académicos que presenté por él. Pero a muchos compañeros les hizo lo mismo y cuando realizamos el encuentro de los 50 años de bachiller asistimos 19 de los 22 que nos graduamos con el de por ventanilla."
"Llegó con sus cámaras y con su periodista igual a cuando estudiábamos. No le paramos bolas. "
"Con ostentación nos invitó a la fiesta de su organización del fin de años donde “Andrés carne de res” en Chía, ninguno de sus compañeros fuimos."
No lo determinaron el día que se reunieron para celebrar los 50 años de graduados. ¿En aquel momento quiso hablarles? ¿Por lo menos lo intentó?
En aquella ocasión los padres Salesianos nos permitieron hacer un reencuentro con una misa incluida a aquel grupo de bachilleres luego de 50 años de habernos graduado. Podían asistir incluso nuestras esposas e hijos.
Yamid Amat llegó con dos periodistas y con cámaras a filmar. Allí nos reunimos la mayoría de aquellos 22 jóvenes que con los años nos habíamos convertido en médicos, ingenieros y economistas.
Nos saludamos y nos invitó al restaurante Andrés Carne de Res en Bogotá en donde el celebraba la despedida de fin de año de su cadena. La verdad es que nadie le paró bolas y ninguno asistió a esa reunión. No guardamos ningún acto de hostilidad hacia Yamid, pero siempre recordamos que él no volvió a ser el buen compañero que conocimos cuando éramos unos muchachos en Tunja.
"Niega ser de Tunja, niega la ayuda de los Salesianos para terminar sus estudios."
"Jamás le ha servido a su ciudad de Tunja y a su tierra Boyacá. Varios de sus compañeros de curso fueron a su oficina para que ayudara a solucionar el problema de agua y varios proyectos para Tunja su tierra. No los quiso recibir."
¿Qué opina al respecto? ¿En realidad fue tanto para que Yamid actúe así?
Esa es una pregunta para él. Por qué Yamid teniendo poder le volteó la espalda a su tierra. El nació en Tunja. Su región es Boyacá.
Si yo escalo grandes posiciones así aparentemente me hayan tratado mal, yo creo que uno por su región tiene que hacer alguna cosa y no asumir un tipo de venganza con su región o porque no lo graduaron o no lo emplearon.
Yo creo que él debió haber hecho un acto de humildad siendo un gran periodista y haberse reconciliado con Boyacá y con Tunja. Yamid nunca volvió a Boyacá.
"Sin duda es el compañero de más éxito de la promoción y eso que él fue por ventanilla, jamás aprobó la asignatura básica de la amistad y la decencia y eso que cursamos la Urbanidad de Carreño que hoy después de 60 años no me acuerdo si perdió."
¿Con lo bueno y lo malo, cuál es su opinión de lo que fue su amistad juvenil con Yamid Amat y lo que él ha representado para Colombia?
Siempre he reconocido y sobre todo lo elogio que desde muy joven él orientó su vida en ser un gran periodista y lo logró. Y me congratulo de su esfuerzo y de su sueño. En esto soy muy claro y hago publico ese reconocimiento, pero él hubiera podido ayudar. Eso es lo negativo. En haber cerrado las puertas a su ciudad, a sus compañeros, a su departamento y sobre todo a su Colegio Salesiano en donde a él se le ayudó en una época muy oscura en nuestras vidas cuando no teníamos recursos.
Después me encontré con algún rector del Colegio Salesiano quien me dijo que habían solicitado la ayuda a Yamid porque necesitaban construir un nuevo templo para una parroquia que ellos tienen en Bogotá llamada El 20 de julio y como lo otro también se negó. Ese lunarcito queda.
A nuestra edad hay que volver a esos grandes recuerdos de nuestra vida donde nos formamos y nos dieron la oportunidad de servirle a nuestra región y al país.
A Yamid le deseo una vejez de años maduros, mucho descanso y que un día nos podamos volver a ver y tomarnos unas costeñitas y darle un abrazote de amigo y compañero.
Que se acuerde de esas aulas en donde estudió. Lo que yo digo con Yamid es que uno puede llegar muy lejos pero que tiene que ser el mismo tipo humilde de siempre.
"A nuestra edad no tenemos pasiones ni pecados capitales."

Orlando Flechas Corredor. Cerca a la Parroquia de las Nieves. (Tunja).