Si las voces radiales masculinas hacen historia, las femeninas, no son la excepción. Tal es el caso de Catalina Plata, quien recientemente tuvo el privilegio de ser elegida como la La Voz Institucional de la Radio Nacional de Colombia .
El recorrido profesional de esta Comunicadora Social es sumamente exuberante y su voz ha conquistado con creces numerosos e importantes proyectos a nivel institucional y comercial.
Con esta importante designación, Catalina Plata continúa el camino exitoso que prósperamente sembró su padre el famoso locutor y periodista Armando Plata Camacho en el fascinante mundo de la locución y de paso reafirma que en esta profesión, el sexo femenino también tiene su espacio.

Catalina Plata. Foto Archivo Personal.
Por: Germán Posada
G.P.: ¿Hace cuanto se dedica a la locución?
C.P.: Mi primera experiencia en locución fue a los 8 años, para una comercial de televisión. A los 12 años tuve mi primera experiencia haciendo lipsynch. Comencé a estudiar locución formalmente en 1999 con René Figueroa en clases particulares y luego en su Academia llamada ECO. Para 2004 ya estaba trabajando en diferentes estudios de sonido.
G.P.: ¿Cómo percibió que la locución iba a ser su profesión?
C.P.: Por años la locución fue mi Plan B. Me fui dando cuenta que me gustaba mucho hacerlo, me convocaban para castings y gracias a Dios fui seleccionada en múltiples campañas. Me pagaban muy bien por eso. Fue un proceso; la vida me llevó al punto donde me dio las herramientas y la confianza para apostarle 100% a ser talento de voz.
¿G.P.: Que tanto ha sido la influencia de su papá en su carrera como locutora?
C.P.: Es mi mayor inspiración, un ejemplo a seguir, y mi mejor consejero. Ha sido mi productor y mi guía. Desde un principio creyó en mí y en mi talento. Es también muy crítico y eso se lo agradezco pues me ayuda a corregir mis errores.
“Mi papá es mi mayor inspiración, un ejemplo a seguir, y mi mejor consejero.”

Catalina Plata y su padre Armando Plata Camacho.
G.P.: ¿Cómo le han servido sus estudios en técnica actoral y actuación en su carrera?
C.P.: Mucho más de lo que habría podido imaginarme. De niña estuve en el grupo de teatro de María Angélica Mallarino, y cuando viví en Estados Unidos estaba en el coro del colegio y en el grupo de teatro porque quería ser actriz. Cuando estaba en la universidad, me fui un año de intercambio a la Universidad Iberoamericana en Puebla, en México, y allí aproveché para tomar clases de actuación. Cuando volví al país trabajé un tiempo en radio y la actuación siempre fue una gran herramienta. Una vez me gradué de la Universidad Javeriana como Comunicadora Social comencé a estudiar teatro con el Maestro Jorge Alí Triana y actuación para televisión en la Academia de Alfonso Ortíz, porque insisto ¡quería ser actriz! Pero mientras estudiaba teatro se me presentó la oportunidad de trabajar en televisión en el Canal 13 como reportera y productora de un magazine juvenil de fin de semana y mi carrera fue dando un giro, así que dejé a un lado el anhelo de ser actriz. Luego trabajé en Mercadeo, y por varios años en publicidad. Y luego vino la radio de nuevo y el periodismo. Paralelamente hacía locuciones, así que la actuación ha estado siempre presente en mi carrera. Ahora me estoy preparando para ser actriz de voz, para complementar mi carrera como talento de voz comercial. En esta etapa es cuando más estoy sacándole el jugo a lo que aprendí y por supuesto sigo aprendiendo de actuación. A pesar de que el doblaje no es tan rentable como la locución publicitaria, es una gran escuela y un reto profesional. Hace pocas semanas hice un taller de actuación y doblaje y seguiré si Dios me lo permite preparándome pues la actuación es fundamental para mi carrera y me divierto muchísimo haciéndolo.
G.P.: ¿En sus trabajos de doblaje cual destacaría como el más importante y cuál el que le ha costado más interpretar?
C.P.: Cuando me gané el casting para ser la voz institucional del canal internacional por cable HOLATV, las grabaciones eran en el centro de doblaje Centauro. Así que aprovechando que estaba allí, hable con Gustavo Nieto Roa, su dueño, y le pedí que me diera la oportunidad de hacer casting para hacer doblajes. Gustavo confió en mí y me gané el papel de la narradora de una serie de noticieros de moda y cápsulas de la vida de los ricos y famosos. También he sido la narradora de una serie de moda llamada Millenium Fashion. Luego incursioné en doblajes de personajes para documentales, series y realities. Inclusive tuve una grabación muy especial para mi carrera, al ser la voz de una muñeca que cuando las niñas las presionan, dicen palabras. Fue algo muy tierno. Actualmente estoy grabando una serie de tv en otro centro de doblaje, donde soy la narradora de un reality y cada sesión de grabación es muy demandante y un gran aprendizaje. Aun me queda mucho por recorrer en este campo.
G.P.: ¿Tiene algún personaje en particular que le gustaría doblar?
C.P.: Me parecería muy interesante incursionar en el mercado del doblaje en México. Participar en el doblaje de una película de Disney o Pixar por ejemplo… como actriz de voz sería un gran reto interpretar a una princesa, una heroína o mejor aún ¡una villana!
G.P.: ¿Qué se siente ser la voz institucional de una entidad de la Radio en particular?
C.P.: Es todo un honor. Lo estoy viviendo por primera vez en mi carrera. Ya tuve la oportunidad de ser la voz de un canal de televisión internacional y fue una experiencia fantástica. Muchas voces muy talentosas y reconocidas en el ámbito internacional también han estado ahí y ahora la vida me da la oportunidad de hacerlo. Y lo que más me gusta es que me da tiempo para seguir dedicada a mis locuciones comerciales e institucionales, que es mi fuerte.
“Todas las voces tienen potencial si son bien educadas.”

Catalina Plata.
G.P.: ¿Cómo define a su más reciente cargo como voz institucional de Radio Nacional de Colombia?
C.P.: Como un regalo de Dios. Creo mucho en él. Es muy halagador ser la voz para 51 estaciones radiales en toda Colombia. Esto que estoy comenzando a vivir es todo un reto.
G.P.: ¿Seguramente respetaa a mucha gente de la locución, pero hay alguien por quien sienta especial admiración?
C.P.: Admiro profundamente a Alejandra Olaya. Para mí es la mejor voz comercial que tiene Colombia. Es supremamente versátil.
G.P.: ¿Quién no tenga como talento un timbre de voz radial es mejor que se olvide de hacer carrera en locución?
C.P.: Para nada. Eso es un mito. Hay voces increíbles que NO tienen actitud ni gracia y eso las convierte en un sonsonete. Todas las voces tienen potencial si son bien educadas.
G.P.: ¿Quién triunfa en locución?
C.P.: Quien se prepare, sea constante y lo asuma como una profesión, no un hobbie. Quien se deje dirigir. Tener buen oído ayuda mucho. Y quien se sepa vender y relacionar.
G.P.: ¿Tiene algún cuidado en especial para su voz?
C.P.: Procuro no tomar bebidas heladas o con hielo y las bebidas las consumo siempre al clima. No me gusta andar descalza. No fumo. Nunca tomo bebidas calientes antes de grabar. Y procuro tener siempre el retorno del audio de mis audífonos bajito, pues tampoco me quiero dañar mis oídos a futuro.
G.P.: ¿A las mujeres que sueñan y están trabajando para alcanzar éxito como usted cuál o cuáles son sus recomendaciones?
C.P.: Tener talento no es suficiente, hay que prepararse. Hay que buscar elementos diferenciadores, como, por ejemplo, hablar otro idioma o alternar la locución con el canto (jingles). Hay que buscar y explotar la versatilidad. Es un mercado que históricamente ha sido de hombres. Ellos son la mayor competencia. Y es un negocio de hacer contactos, de muchas relaciones públicas.
G.P.: Como describe su experiencia en Blu Radio?
C.P.: En cuanto a mi participación en Blu Radio, fue muy gratificante poder compartir micrófonos con personas que siempre oí y admiré como oyente, como por ejemplo Tito LópezW Bernal o Mauricio Quintero, por mencionar algunos. Soy amante de la radio. Curiosamente no había tenido una mujer como jefe y Mónica Jaramillo fue extraordinaria, supo siempre buscar destacar mi participación en su programa. Éste además me dio la oportunidad de estar también al aire en televisión por Caracol Internacional y fue una gran experiencia por la respuesta del público. Aprendí muchísimo, crecí mucho como profesional y me permitió explorar el periodismo, una faceta en mi carrera muy nriquecedora que me gustaría a futuro seguir ejerciendo.

Catalina Plata. Cortesía: Blu Radio.
G.P.: Muy amable.
C.P.: Muchas gracias.
Comments