La Asociación Colombiana de Locutores (ACL) es la Institución que ha reunido por décadas una gran cantidad de talentos excepcionales que a través de su voz han hecho inmensa la historia de la locución colombiana. Antes, presidida por notables y reconocidas figuras de la profesión. Hoy, los vientos de una nueva generación de profesionales de la voz han llegado para posicionarse con su talento y nueva visión, para seguir la tarea que sus antecesores dejaron.
Adriana Serna Ruiz, primera colombiana en haber sido galardonada con el Premio Voice Arts Award (Premios Oscar de la Locución) es la persona que actualmente está encargada de dirigir el destino de esta ilustre entidad.
Adriana muy amablemente nos cuenta a través de esta conversación, detalles pertinentes de lo que está aconteciendo en la nueva era administrativa de la ACL.
Adriana Serna Ruiz. Foto: Archivo Personal.
Por Germán Posada
¿Cómo se siente en esta nueva etapa en su carrera profesional dirigiendo la emblemática y querida ACL?
Me siento muy bien. Yo creo que profesionalmente he logado muchísimas cosas. En mi vida personal creo que es un momento chévere de experiencias, de estar pasando por muchas cosas buenas que también he querido hacer en mi vida. Así que me siento supremamente bien. Estar aquí y haber sido elegida como Presidente de la Asociación es muy significativo y creo que para cualquier locutor colombiano lo sería. Es una entidad de mucho tiempo, de mucho respeto, de mucha autonomía y estar ahí es para mí un privilegio. Es todo un honor. Y quiero poder dejar un granito de arena encaminándola a que sean muchas las cosas buenas que sigan pasando allí durante muchos años más. Esa es mi perspectiva. Mi sueño.
Parece que fuera un especie de lema cuando leemos seguidamente la frase “En la ACL están pasando cosas”. ¿Qué está pasando en la ACL?
Bien. Cuando llegamos a la Junta Directiva lo que quisimos hacer fue crear una expectativa y contarle a la gente que aquí estaban comenzando a pasar cosas, que íbamos a hacer cosas, que era como un renovarse de la Asociación y que lo que queríamos era poder mantener viva esta entidad tan importante y tan valiosa pero lógicamente haciendo ajustes a lo que tenemos hoy en día. Volviéndola más moderna, más actual y teniendo unos beneficios importantes para los asociados. La idea es que la gente se inquiete, que venga, que miren a ver qué es lo que está pasando en la ACL.
La ACL es una entidad de muchísimos años y se fue quedando en el tiempo. Lo que está pasando hoy es que junto a todos los integrantes de la Junta Directiva más muchos otros compañeros y colegas que actualmente siguen ejerciendo nuestra carrera estamos creando unas nuevas líneas en las cuales la nueva ACL va a comenzar a caminar. La idea es volverla mucho más moderna. Que haya muchos elementos de educación porque tenemos que estar actualizados. A mediano y a largo plazo la idea es que toda la educación para los asociados sea gratuita. Por ahora hay algunos cursos, charlas y talleres que son completamente gratuitas, otras son pagados con el cincuenta ó más por ciento de descuento. Para el público si es el ciento por ciento.
Queremos educar y reeducar en todo lo que tiene que ver con nuestra profesión tanto como locutores, como voice-actors, voice-talents y comunicadores. No en vano es la Asociación de Locutores y Comunicadores ACL. Hemos hecho convenios a nivel internacional para que nuestros asociados puedan asistir, se capaciten y sepan hacia dónde va el mundo de nuestra profesión fuera de las fronteras de nuestro país y por dentro por supuesto. A nivel de tarifas estamos queriendo ser una asociación mucho más fuerte por eso hemos comenzado nuestras charlas con todos los entes del gremio. Quiere decir no solo con locutores, con las agencias de publicidad, los estudios de grabación, las productoras, la idea es que nos sentemos en la mesa para tener un gremio realmente fortalecido y que nos permita tener más respeto y dignidad por nuestra profesión. Y sólo unidos vamos a lograrlo. Así podemos hacer sentir que nuestra voz es importante y que nuestra comunicación es relevante. Queremos también descentralizar la ACL de Bogotá y que tenga visibilidad en otras regiones de nuestro país. Ya hemos comenzado por Cali y Medellín.
De Izquierda a derecha Juan Cuevas Camila Peroni José Restrepo Andrea Martínez Sara Delgado Adriana serna Jorge Rebollo René Figueroa Daniella Sierra Tato Carrasquilla Gonzalo Rojas Isabel Junca.
¿Cómo encontró la ACL como Organización ahora que tiene la oportunidad de ejercer desde su interior?
La encuentro un poco envejecida. Habían muchos temas que no se tocaban básicamente por estatutos y a eso vamos. A renovar esos estatutos. La idea es que la internet se contemple en estos estatutos. Con nuestra Junta Directiva llegamos a la conclusión de que tenemos un déficit de aproximadamente 25 millones de pesos. Unos gastos mensuales que hay que ejecutar y tal vez por eso hemos comenzado con varias actividades por las que hay un cobro y la idea es sacar adelante esto. Yo creo que se puede pagar ese déficit. Yo valoro muchísimo el trabajo que hicieron las generaciones en la ACL de aquí para atrás. Todos merecen mi respeto. A nivel internacional seguimos teniendo reconocimiento, esto es muy importante y hay que sostenerlo. Y lograr que a nivel nacional vuelva y se recupere esa confianza. Ahora, para mí no es tan importante como estaba, más bien que vamos a hacer desde hoy a futuro para dejarla muy solidificada.
La ACL siempre fue dirigida por respetadas personalidades de gran reputación en el mundo de la locución colombiana. Ahora la conforman una nueva generación con excelente recorrido profesional y que también están ganando su propio espacio. ¿Cómo directora qué análisis hace de esta transición?
Es maravillosa. Es genial. A mi realmente me llena de orgullo y satisfacción saber que con el grupo de personas con las cuales estamos trabajando es un grupo de locutores de mucho reconocimiento a nivel comercial no sólo en Colombia si no en el extranjero. Varios de ellos han sido galardonados por fuera de Colombia. Creo que esto nos da la autoridad y confianza de poder decir hacia donde podemos llevar la ACL. Queremos ir hacia esa nueva transición de lo que está pasando con la locución. Algo muy importante es que con la Ley del Actor para nosotros como Voice-Actors se nos abren y se nos generan una líneas chéveres y muy seguramente vamos a tener un poco más de profundidad, de estabilidad y de respaldo basándonos un poco en esta ley ajustando y ejecutando cosas que hacer. Ya tenemos un abogado trabajando en esta área para mirar que otra propuesta podemos hacer. Queremos hacer alianzas con los departamentos de Comunicación en las universidades del país para tener una guía hacia donde más podemos avanzar con nuestra profesión tan maravillosa y servir de soporte a estos entes educativos.
Alguna vez le pregunté al Maestro Jorge Antonio Vega quién también presidió en su momento la ACL, cuál era el principal requisito para ser miembro de esta Asociación y lo primero que me dijo fue: Amar lo que se va a hacer. Ahora le hago la misma pregunta a usted. ¿Cuál es su respuesta?
Yo creo que igual. Amar lo que hacemos. Yo creo que cada uno de los integrantes de nuestra Junta Directiva amamos profundamente nuestra profesión. La respetamos. Entendemos que es una profesión. Que esto no es un “escampadero” ni cosas de raticos. Realmente para un comunicador, un locutor, un voice- actor que ame apasionadamente esta profesión y que sepa que esto es lo que va a hacer el resto de su vida es para nosotros más que suficiente para que esté dentro de nuestra asociación y podamos hacer esa sinergia y esa unión para seguir sacándola adelante. Jorge Antonio Vega es una de las grandes instituciones de la locución colombiana. Yo estoy realmente feliz de contar la experiencia de todas estas grandes personalidades y poder sentarme con ellos e intercambiar ideas. Pongo de ejemplo a Armando es como toda la experiencia de antes con la alegría y la sapiencia de la modernidad de hoy. Su participación con nosotros es fantástica y se vislumbra hacia el futuro. Mi objetivo es hacer esa unión para que sea un solo empalme.
“Haz de tu voz una empresa”
Adriana Serna Ruiz. Foto Archivo Personal.
Ahora que menciona a Armando Plata Camacho, recientemente en una interesante entrevista el comentó que a mediano y largo plazo desaparecerá la profesión de locutor y será reemplazada por voces generadas por computador. Pero también manifestó que sólo un grupo pequeño de talentos se mantendrán vigentes. ¿Con su experiencia cómo analiza estas dos situaciones?
Precisamente a raíz de esas declaraciones de Armando nosotros hemos querido dar ese paso en el que creo que nos volvemos un pilar importante en entregar la información requerida para los locutores. Para quienes decidan que esta es su profesión se puedan seguir capacitando y estar a la altura de ese cambio. Porque como dice Armando no van a ser muchos los que se queden. Van a ser pocos. Y esos pocos tienen que estar absolutamente capacitados. Hoy en día un locutor necesita capacitarse en muchísimas áreas. Es una persona que debe ser bilingüe, trilingüe, si se quiere políglota para que se pueda desempeñarse. Así sólo grabe en español que por lo menos pueda entender las instrucciones en otro idioma donde encuentre un cliente. Tiene que ser tecnológico. Tiene que estar a la vanguardia de la tecnología. Saber de mercadeo. De Marketing Digital. Es fundamental saber interpretar. Debe ser muy buen administrador. Debe conocer de empresa. Nosotros somos una empresa en donde la materia prima es nuestra voz. Así se llama uno de mis seminarios “Haz de tu voz una empresa”. Con la ACL queremos ayudarles a todos los locutores a que se pongan en esa línea y que se reconozcan por una calidad supremamente alta.
Ustedes están realizando talleres de inducción a la locución para menores. En lo personal me parece una idea fantástica. ¿Quizás ese es el objetivo que ustedes buscan? ¿Cazar talentos?
Básicamente con el tema de ACL Kids and Teens lo que quisimos fue generar un espacio donde desde muy chicos se puedan tener algunas habilidades comunicativas. Recordemos que los seres humanos cuando adultos sufren mucho por no tener habilidades comunicativas y la locución, la oratoria, el doblaje, todas las áreas comunicativas con nuestra voz nos ayudan muchísimo. El día de mañana no importa que usted no vaya a ser locutor, usted puede ser ingeniero, pero si es un ingeniero que desarrolló desde chiquito sus habilidades comunicativas, le aseguro que va a tener una probabilidad de éxito mayor porque va a poder comunicar de manera correcta sus ideas. Va poderse hacer entender sus proyectos y va a poder vender sus ideas y productos de una mejor manera. Entonces, si comenzamos a temprana edad hacemos una muy buena labor. La idea es sembrar esa semillita. De tener unos grandes comunicadores en la vida real en cualquier área de la vida y a nivel profesional. Este proyecto lo comenzamos en temporada de vacaciones y ha resultado todo un éxito así que vamos a extender nuestros horarios en jornadas de fin de semana también.
Y claro, si hay buenos talentos, con buen perfil, fantástico.
Departiendo con uno de sus colegas, el locutor Michel Phun Cielos, el Maestro René Figueroa y usted hablaban de cosas muy importantes en este gremio como la unión, dejar de lado los egos, de no ser envidiosos, de alegrarse por los éxitos de los otros. ¿Desde el seno de la ACL cómo están trabajando en estos aspectos para alcanzar sus objetivos?
Desde la ACL precisamente estamos trabajando en el tema de la unión. Si estamos unidos va a ser mucho más fácil. La idea es respetarnos entre todos, ayudarnos, a ser buenos colegas, Una de las cosas que a nosotros como locutores y que a veces se nos dificulta es llegar a los clientes, a los estudios, a las agencias. Pues bien, nosotros hemos creado un equipo de trabajo para ayudarles a estas personas que no están muy familiarizados con el tema. Todos unidos en una buena amistad, de camaradería, de ayuda, de aprender, de colaborar. Hoy en día yo creo que la economía colaborativa es uno de los pilares para que las sociedades sigan creciendo. Tenemos que crecer en conciencia. Los seres humanos no nos hacemos solos, nos hacemos juntos, unidos y que si yo sé algo porque no lo puedo compartir contigo. Y si a ti te va mejor que a mí, perfecto yo lo aplaudo, no importa, porque mi gremio crece. Es cambiar esa mentalidad tan egoísta que ha prevalecido en el tiempo. Una de las mejores maneras de uno enseñar y compartir con otros es con el ejemplo. El ejemplo es una línea con la cual el ser humano aprende mucho.
Recientemente estuvo de visita en Montreal Oprah Winfrey una personalidad a quién usted le dobló la voz largo tiempo. En alguna ocasión me dijo que al principio le había costado mucho pero que después todo fluyó. ¿De esta fenomenal experiencia profesional que puede decirles a futuras estrellas de la locución para que avancen en sus objetivos?
Como te lo dije alguna vez, para mi haber conocido su historia, su vida, haberla sentido tan cerca, para mí fue realmente una gran experiencia. Esto me llevó a concientizarme de una manera diferente. Para ni ha sido una gran inspiración y sigue siéndolo como ser humano, como mujer, como profesional. Yo creo que lo mejor que nos puede dejar ella ó que me ha dejado a mí, es ser un mejor ser humano y un mejor profesional cada día. Que yo pueda dejarle un granito de arena a quién de una u otra manera mire en mí una posibilidad. Muchas personas me escriben por redes y me manifiestan su deseo de ser locutores y si yo puedo ayudarles lo voy a hacer con mucho amor. El amor es la esencia del ser humano y allí tenemos que llegar. Tenemos que encontrar cual es la razón de estar aquí, que seamos absolutamente felices porque la razón no está afuera si no dentro de nosotros.
Una de las voces con la que usted sueña interpretar es la de una bruja, de un ser malvado como “Maléfica”. ¿Ya ha tenido propuestas al respecto?
(Jajajaja). Mi famosa MALEFICA. Bueno, uno sueña con muchos personajes en cine. De pronto un antagónico duro. Aún no vienen propuestas pero yo siempre que las propuestas llegan el día que tienen que llegar. Ni antes ni después. Cada oportunidad que la vida te regala es ese día, en ese momento y en esa hora. Cada persona que conoces es para algo. Tiene un objetivo. Entre ambos habrá aprendizaje. Lo más importante es que siempre cuides que lo que hace lo hagas con amor.
¿Cuál es el balance que hace del FIV 2019 que se vivió recientemente en Bogotá?
El balance de este gran Festival es realmente fantástico. Creo que es uno de los más importantes de Latinoamérica y no se había hecho en Bogotá. He ido a los que se han hecho en otras partes de América Latina y puedo decirte que este Festival tuvo un nivel muy alto y es maravilloso que esto se repita. Se va a realizar cada dos años.
El próximo año vamos a tener un evento muy importante aquí en Bogotá que ya les vamos a estar contando desde la ACL Queremos reactivar los premios de la ACL que siempre se hacían cada año y queremos hacerlo con un evento de un solo día.
Con este evento Colombia se ha puesto a la cabeza en muchas areas y esta no es la excepción, en comunicación y en locución también nos hemos puesto a la cabeza y a la vanguardia. Queremos seguir creciendo. Trayendo mejores personalidades al país.
Para mí a nivel de Festivales el FIV ha sido absolutamente exitoso. Que sea el momento para felicitar a Isa Junca que es el alma de este Festival y que se ha puesto en la cabeza de este gran proyecto. Ella también es integrante de nuestra Junta. Directiva y además súper colaboradora.
Muy amable.
Gracias por resaltar lo que estamos haciendo. La ACL es un equipo grande que quiere que esto sea cada día mejor y el gran mensaje es que unidos vamos a poder lograr grandes cosas. Sé que esto es un gran trabajo que no será muy fácil.
Quiero con esto ser honesta y sincera y así como los reuní y les dije cual era nuestra situación en la ACL y que la colaboración y el compromiso eran muy importantes, también cuando vea que es inevitable su naufragio también los reuniré y les diré hasta aquí llegamos y hasta aquí llego. Estoy dando toda mi energía y hay muchas ideas y propuestas para hacer y esperamos hacerlas realidad.
Mis objetivos claros son dejar saneada la ACL, que las deudas a sus empleados se pongan al día, que todos los asociados tengan un poco mejores recursos para una mejor exposición de sus carreras.
“El amor es la esencia del ser humano y allí tenemos que llegar.”
Adriana Serna Ruiz. Foto Archivo Personal.
Comentarios