top of page

“Rompan Todo” (Segunda Parte)




Por: Gabriel Posada



Dicen que "la mejor manera de complacer a todo el mundo es no hacer nada", y tienen toda la razón. Un documental del tamaño trasnacional de "Rompan Todo" tiene que dejar muchas historias por fuera para poder contar una concreta, y esa es la del genial productor y músico ganador del Premio de La Academia Gustavo Santaolalla y consecuentemente, de las bandas que lo influyeron, en las que estuvo y las que produjo en tod su historia, porque las historias se cuentan mejor cuando se viven y Santaolalla creó la estructura de lo que conocemos comercialmente como el rock latinoamericano desde sus pilares. Pero claro, si yo contara mi historia (que no tiene ni el alcance del título), también hablaría desde mi punto de vista y radio de influencias. América latina tiene el problema de que todo lo que se haga o se escriba, tiene que ser al pie de la letra para poder pasar a la complaciente historia, así que siempre habrá inconformidad disparando desde todos los ángulos. Como sentimos que en la historia del rock colombiano faltaron cosas, nos reunimos cinco periodistas musicales y dos músicos para debatirlo; desde luego, se nos escapan cosas, pero hay otras que a duras penas merecen poca atención a pesar de haber vendido toneladas de discos. Consideramos que "Rompan Todo" es un primer vistazo para que después vengan las versiones locales o por géneros si se prefiere. En todo caso, ya se hizo y el documental quedó MUY bien hecho. Gracias infinitas a Juan Pablo Restrepo y Elvis [Estados Alterados] por tomarse el tiempo, son dos horas de conversación que se fueron volando virtualmente. También hicieron parte con sus valiosas opiniones: Santiago Ríos, Alejandro Marín, Tito López, Piyo Jaramillo de la banda Compañía Ilimitada y Santiago Espinosa. Esta producción contiene fragmentos, cortesía de: "Shains a Go-Go" Los Shains, The Orchard Music (en representación de Munster). "El viaje de Gustavo Santaolalla en la historia del rock". "Rompan Todo", Netflix Latinoamérica. "Rompan Todo!", (Apertura Programa)- YouTube "Rompan Todo", tráiler oficial, Netflix Latinoamérica. 1:11:22 January 9, 2021




7 views
DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

bottom of page