top of page

“La Fotografía es una Pasión y una Oportunidad en mi Vida”: Elia Baquero

Updated: Mar 22, 2020

Elia Baquero. Foto Cortesía:Elia Baquero

Elia Baquero. Foto Cortesía:Elia Baquero


Elia Baquero nació en el municipio de Argentina en el Departamento del Huila. Fue modelo de los 15 a los 17 años y se graduó en Diseño de Modas y Patronaje Industrial en la Escuela de Arturo Tejada y posee un postgrado en Alta Costura en el Área Andina.

Artista por naturaleza y dotada de una sensibilidad innata decide complementar su experiencia en la moda a través de la fotografía graduándose como fotógrafa profesional en la Escuela Fotodesign en Bogotá.

Elia Baquero  busca explorar más allá de la sensualidad y el desnudo artificial en la mujer y quiere mostrar que a través de la estética en sus fotografías hay cosas más bonitas e interesantes que enseñar.




Por Germán Posada



G.P.: Por qué eligió estudiar Diseño de Modas?

E.B.: Mi idea era estudiar primero Bellas Artes pero por alguna influencia de mi padre escogí algo que tuviera que ver con la estética y decidí estudiar Diseño de Modas, hace mas de 20 años me gradué y lo ejercí por 3 años hasta que me casé y me dediqué a mis hijos. Tengo una hija que es modelo y posa para mis fotos.


G.P.: Fue galardonada con el Premio “Hilos Cadena”. Qué significa?

E.B.: Es un Premio a nivel Nacional y es otorgado por el Taller de Creadores de donde me gradué con un proyecto de tesis de ropa interior para ser utilizada en la luna de miel y que iluminaba en la oscuridad, cuando lo hice no había algo parecido a esto. Hice la investigación con químicos, diligencié el envío desde Tokio para que me enviaran el material para trabajar que era una sustancia fluorescente y por esta tesis me gané el premio.

G.P.: Porque trabajo tan poco tiempo en el Diseño de Modas?

E.B.: Principalmente porque me dediqué a mis hijos, también tuve una fábrica de pijamas pero la dejé. Luego quise darme una oportunidad de hacer lo que me gustaba que han sido las artes, pintar, hacer bocetos en oleo y en acuarela.


G.P.: Y cuando decidió explorar con la fotografía?

E.B.: Es muy gracioso, a mi hija le regalaron una cámara como regalo de cumpleaños y prácticamente quien la utilizaba era yo, siempre estaba tomando fotos. Hay algo muy especial en mi mente que me incita a encuadrar las imágenes, de visualizar como se ven mejor la estética, los colores, no sé cómo explicarlo pero vivo obsesionada con esto. Decidí estudiar porque esto tiene su complejidad, es muy importante saber manejar las velocidades, el ISO y el diafragma que son los elementos que manejados adecuadamente nos dan diferentes sensanciones en las imágenes finales de acuerdo a lo queramos transmitir.  Creo que por la facilidad de pintar se me facilita esta parte técnica, en mi trabajo yo hago la edición, me ocupo del vestuario, del maquillaje, en fin lo hago casi todo. En el trabajo de post-producción aprendí lo básico.

Novias. Foto Cortesía Elia Baquero

Novias. Foto Cortesía Elia Baquero


GP.: Por qué para usted la fotografía y la moda es la fusión perfecta?

E.B.: Porque la fotografía de moda es la rama que más nos da cavidad a la creatividad, es un campo donde a través de imágenes se pueden contar historias como en las editoriales, la fotografía de moda es ilimitada, siempre está en constante evolución como el arte.


G.P.: Qué es lo que más le gusta resaltar en sus fotografías?

E.B.: Bueno, para transmitir la belleza no solo hay que mostrar el desnudo en la mujer como a manera de explotar, me gusta más resaltar la belleza, lo romántico, si tú ves mis imágenes no hay ninguna que sea tan atrevida que es lo que en la actualidad se impone, me gusta resaltar la esencia de la mujer, lo bonito, sin necesidad de mostrar tanto.  Esta situación la critico mucho y por eso tengo en mente un espacio en donde pueda escribir sobre esa imagen perfecta que nos han vendido desde niñas para explotarnos y al final terminar como usadas. Esto lo usa mucho la moda y yo quiero darle un matiz muy diferente. Las mujeres somos ese toque romántico, no solo somos sensualidad u objeto, no somos solo publicidad y vamos más allá. No solo somos belleza, hay que rescatar esa mujer romántica que hemos perdido. Cuando todo se muestra y se revela, la mujer pierde encanto.

Barbie. Foto Cortesía: Elia Baquero

Barbie. Foto Cortesía: Elia Baquero


G.P.: Y cómo se inspira?

E.B.: En algunas de mis fotos las imágenes finales han salido de una locura, por ejemplo hay una foto de unos velos los cuales yo visioné como unas alas, yo quería ver esos velos volando, mi imaginación viene de lo más sencillo, de lo que hay a mi alrededor me inspiro, guardo un recuerdo muy especial cuando en los días de pasar una calle donde veía un matorral de hojas de calabazas y siempre me imaginaba que estas parecían una falda, un día le dije a la modelo que si se animaba a hacer unas fotos encima de las ramas y fuimos, tuvimos poco tiempo pues la luz natural se iba por que se avecinaba la lluvia, colocamos bengalas moradas detrás de la modelo y los asistentes eran mis hijos y mi esposo, estaba cuadrando la cámara cuando mi esposo la prendió y el tiempo de la toma fue muy rápida, ha sido la sección más corta y rápida que he tenido pero para mí  la más satisfactoria, pues fue solo creatividad.

Novias. Foto Cortesía Elia BAQUERO

Novias. Foto Cortesía Elia BAQUERO


G.P.: Cuál ha sido el reto más difícil  qué ha tenido en su profesión?

E.B.: “Sueños vendidos” porque me trasnoché haciendo el vestuario, pensando cada detalle, cada cosa, fue un proceso que me costó bastante, fue mi tesis de grado. Fueron dos meses de no dormir y 10 horas seguidas tomando las fotos.


G.P.: Y cuál de ellos le ha dejado más satisfacciones?

E.B.: Igualmente “Sueños Vendidos”. Fue mostrar las mujeres perfectas, que se casan, con su profesión, todo muy bien puestecito pero resulta que al final muchas veces nos terminan es usando, por eso muestro al final como si la mujer quedara abandonada. Es el proceso de sueños vendidos a las niñas. Crecemos con esos ideales pero la vida es otra cosa. Fue bastante difícil pero a la vez muy gratificante.

Barbie 4. Foto Cortesía Elia Baquero

Barbie 4. Foto Cortesía Elia Baquero


G.P.: Cuáles son las cualidades más importantes de un buen fotógrafo?

E.B.: Lo más importante es educar el ojo, uno empieza tomándole fotos a la familia, es como la primera etapa, para tomar una foto siempre hay que saber encuadrar, de ver cuáles son las posiciones ideales, de pasar los puntos focales para que sea agradable visualmente. Todo esto se logra sólo con la práctica. Casi todos los días estoy tomando fotos. Me levanto a las 4:30 de la madrugada solo a ver el amanecer y ver como la puesta me queda mejor en la fotografía. Considero que educar el ojo es más importante que la misma cámara. La imaginación es vital también. Ver la iluminación, tú ves un rayo de luz, puedes ver el reflejo que te da sobre el cabello, en el rostro y es el momento exacto de una fotografía. También la imaginación, hasta durmiendo me imagino cosas, es algo que me fluye, son cuadros que pasan por mi mente.


G.P.: Qué tan importante es la paciencia en esta profesión? 

E.B.: Alguna vez tome una foto a una libélula y me demore tres horas para sacar una fotografía en donde la libélula se me escondiera, no es fácil decirle a una libélula que es lo que quieres lograr, en un caso como estos hay que tener la paciencia hasta que la libélula por si sola adopte la posición que uno busca. La fotografía de producto es de lo más complicado, la gente cree que es muy fácil por ejemplo tomar fotos a una botella, debes aprender a maquillar el producto, utilizar una iluminación perfecta, puedes durar 12 horas haciendo solo una fotografía. Definitivamente se requiere tener mucha paciencia.

G.P.: Cual es la etapa más complicada o difícil en un estudio fotográfico?

E.B.: En este trabajo es bastante estresante lo que pueda pasar con las luces por que cualquier error puede resultar muy costoso, se debe ser muy cuidadoso. Lo más difícil es la iluminación, la fotografía es pintar con luz, cuando tú te imaginas una toma, tienes que estar pensando en la iluminación, si está demasiado arriba el fotómetro, saber calcular muy bien, iluminar que no quede una parte oscura u otra clara. La iluminación es bien compleja y hay que estudiarla muchísimo. Es la clave de todo. Para mí la luz natural es la que logra mejores matices por encima de la luz de estudio.


G.P.: Cuando ve su trabajo finalizado cómo quería hacerlo como se siente?

E.B: Es una emoción impresionante, es un sueño realizado, en donde a veces superas las expectativas que tenías.


G.P.: Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

E.B.: Vamos con tanto afán en nuestras vidas que no nos damos cuenta de las bellezas que nos rodean y eso es lo que a mí me gusta plasmar.


G.P.: Qué es una buena foto para usted?

E.B.: Es la que transmite en pocas cosas mucho. La que cuenta una historia con una imagen. Mis fotos todavía siguen siendo muy estudiadas pero quiero llegar a ese nivel en donde mis fotos cuenten mucho sin tanto estudio previo.

Bebe 1. Foto Cortesía Elia Baquero

Bebe 1. Foto Cortesía Elia Baquero


G.P. Hay algún miembro en la familia con talento artístico como usted?

E.B.: Mi primo Alirio Vargas es un pintor reconocido.


G.P.: A quién admira en la fotografía?

E.B.: Me encanta el trabajo de las fotógrafas Yulia GorBachenko y  Emily Soto.


G.P.: A quién agradece en su carrera como fotógrafa?

E.B.: A mi familia por su apoyo incondicional. A mis mentores, María Elisa Duque, Aldo Bressi y Ricardo Colonia, ellos han sido parte fundamental en mi educación de la fotografía.


G.P.: Actualmente hace equipo con John Coy. Qué palabras tiene para él?

E.B.: John Coy es muy bello, un amigo de toda la vida, es un artista plástico excepcional. Es genial, los dos unidos hacemos locuras. Estamos ideando un proyecto con papel con un matiz surrealista.


G.P.: En Colombia qué tan valorado es el trabajo de los artistas de la fotografía?

E.B.: En Colombia apenas se está empezando a ver la fotografía como una profesión porque se tiene el concepto que ser fotógrafo es simplemente accionar el botón de una cámara fotográfica. Relativamente eso es lo que hace difícil el campo de la fotografía y que no sea bien remunerada como debería ser. Todavía no hay concepción de que es una profesión. Se están dando los primeros pinos y es labor nuestra el saber valorarnos, realmente cobrar lo que vale el arte de la fotografía.

Conoce mas sobre  Elia Baquero

1 view
DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

bottom of page